LA HISTORIA MI META FINAL
Me llamo Mariana Persia estoy cursando el tercer año del profesorado de Historia. Para mi la historia es un modo de segir la vida, ya que en el profedorado encontre el lugar y el espacio que necesitaba, creo que el ser profesor de historia me permite o me da la oportunidad de constribuir en el dia a dia en la formacion de la cultura de mi pais, la veo como la posibilidad de construir un futuro, por que sin un pasado no podemos vivir un presente y sin el presente no se puede continuar hacia un futuro. En conclusión la HISTORIA es el futuro que quiero construir y la meta final donde quiero llegar.
Mi respuesta a la pregunta de ¿que es la historia? y ¿Que es ser profesor de Historia? fueron una apresiación personal, ya que en este momento pude dar una respuesta a la pregunta realizada por este profesor hace unos años atras, donde me preguntaba que sentia al estar en la mitad de mi carrera, la cual siendo muy sincera no era de mi agrado, cuatro años despues nos volvemos a encontrar practicamente en la misma situacion solo que en otro lugar y espacio, en el cual pude descubrir que el ser profesor de historia es la profesion que quiero ejercer. En cuanto a la pregunta que es la HISTORIA respondi no desde una definicion de ciencia si no desde un punto de vista de como podemos utilizar la historia para no olvidar el pasado, comprender el presente y forjar un mejor futuro, que quiero decir, para no olvidarnos de la sangre que derramo nuestro país a lo largo de su corta historia (guerras de la independencia, dictaduras mnilitares, guerra de Malvinas, etc.) que no sea en vano lo sufrido por tantas generaciones de argentinos, comprender que el presente en que vivimos es por los aciertos y errores cometidos en nuestro pasado, que un país caido culturalmente es un pueblo facil de manejar , que si todos nos educamos y educamos al projimos podemos luchar por un mejor mañana para todos. En cuanto a la frase final quice decir que el terminar mi carrera es mi meta final, la cual me da la oportunidad de un futuro y un comienzo nuevo, otras puertas que se abriraran, siendo la historia la llave que me permitira pensar en una nueva meta para alcanzar....

7 comentarios
ULISES GOMEZ -
M.Laura Visciglia -
nancy cespedes -
Natalia bobadilla -
vale y gloria -
paula -
Prof. Martín Elgueta -
Ahora comentemos algunos aspectos de tus respuestas.
.- Respecto a qué es la historia has contestado que es un "modo de seguir la vida", "un espacio y lugar que necesitabas"... La respuesta es enigmática, hermética, cerrada... ¿qué quiere decir las expresiones "seguir la vida", "lugar y espacio que necesitabas"?... Quedamos a la espera de una mayor explicitación de tu respuesta.
.- Respecto a la respuesta sobre lo que es ser docente de historia: ¿en qué consistiría la formación cultural de un país, cuál es el papel de la historia en dicha empresa, qué se entiende por cultura?... ¿Cuando se alude a la posibilidad de construcción del futuro se está poniendo en análisis: la propia proyección profesional personal, la proyección de la sociedad en la que está inserta la autora del artículo, la sociedad en general... qué?... ¿Sería la HISTORIA entonces FUTURO EN CONSTRUCCIÓN?; y si así fuera: ¿Construcción de qué, construcción de quién?, ¿construcción en función de qué sentidos o para quienes?...
Las respuestas ofrecidas parecen estar construidas a partir de la auto referencia... Es decir, dan cuenta de la autora y su proyección. Esta característica es un modo de construcción del discurso que pone de manifiesto el papel de la autoreferencia o las biografías en la configuración de la historia como ciencia en el presente que requeriría ser reflexionado.
Entonces -por lo mencionado hasta aquí- ¿de quién daría cuenta la imagen elegida?, ¿qué representao a quién representa?... Pueden parecer obvias las respuestas... pero no lo son, requieren su explicitación, su análisis, su reflexión...
Quedamos a la espero de dichos avances.